Denuncia pública a multinacionales mineras
16 Septiembre, 2021Se alista próximo escenario de concertación para las comunidades indígenas de Caldas
1 Octubre, 2021
Los jóvenes indígenas de Caldas han tenido la oportunidad de formarse en comunicación propia, comunicación apropiada, plataformas digitales, prensa escrita y radio, este último concerniente a la producción de Podcast el cual les ha llamado mucho la atención, por la creatividad, el dinamismo y la manera como pueden innovar a la hora de contar sus historias, relatos y experiencias que han vivido en sus comunidades y de una u otra manera quieren que Caldas, Colombia y el Mundo conozcan su cultura y así cuidar estos territorios.
Huellas y expresiones ancestrales, es el nombre de la serie de Podcast cuyo objetivo es resaltar los procesos de liderazgo, las tradiciones, los arraigos culturales y artísticos de las comunidades. Una manera de fortalecer y visibilizar el trabajo que se realiza en los territorios indígenas, aprovechando las emisoras locales para difundir y reconocer el trabajo de los colectivos, además contamos con las plataformas digitales donde próximamente estarán publicados los capítulos de la serie de Podcast.
De esta manera, los jóvenes del Resguardo indígena La Albania de San José y Risaralda, Caldas, identificaron a dos mayoras que se han dedicado por décadas a la partería tradicional, así que aprovecharon el colectivo de comunicaciones Fedekó Ukubári para hacer trabajo de campo, obtener testimonios y crear un capitulo dedicado a esta grandiosa labor.
Así mismo el colectivo del Resguardo Indígena Totumal del municipio de Belalcázar, trabajó el tema de las artesanías, para ello lograron entrevistar a dos mayores que se han dedicado a elaborar canastos y ollas de barro. Es importante resaltar que los jóvenes de este Resguardo aprovecharon para grabar agilizadores en lengua Embera, invitando a la protección del territorio, a integrar la Guardia Indígena y a promover las tradiciones en todos los territorios indígenas.

Los demás resguardos que se encuentran ubicados en los municipios de Riosucio y Supía, Caldas, crearon otros capítulos dedicados a los custodios de semillas, también realizaron un homenaje al ejercicio de liderazgo del Gobierno propio que orientó el mayor Javier de Jesús Uchima (Q.e.p.d.) en el Resguardo indígena de origen colonial Cañamomo y Lomaprieta.
Por su parte, los jóvenes del Resguardo Indígena Escopetera y Pirza se decidieron en fomentar y visibilizar los procesos juveniles de este territorio, les llamó tanto la atención que grabaron agilizadores con mensajes de reflexión para cuidar la naturaleza y decirle no a la mega minería que tiene en amenaza a 10 municipios de Caldas entre ellos Riosucio y Supía.
Por la misma línea el Territorio Ancestral Indígena de San Lorenzo realizó dos capítulos, uno dedicado a la Guardia Indígena, como un homenaje dedicado a uno de los mayores que ha impulsado la lucha organizativa, en el otro capítulo promueven y visibilizan la música tradicional de cuerda no solamente de este territorio sino también del Resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña.
Al identificar los talentos en el tema de radio queda la satisfacción y es gracias al empeño de todos los participantes que van incursionando en estos formatos sonoros permitiendo una comunicación directa y en beneficio de las comunidades, siempre y cuando se haga con responsabilidad, marcando siempre la diferencia como comunicadores indígenas, en defensa y protección de lo más sagrado, el territorio.
Los Podcast estarán publicados muy pronto el las redes sociales del Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC.