El Pueblo Emberá de Caldas está listo para su primera muestra audiovisual

Caldas vivió en grande los juegos indígenas 2021
17 Octubre, 2021

El Pueblo Emberá de Caldas está listo para su primera muestra audiovisual

El 30 de octubre será un día especial para las comunidades indígenas del departamento de Caldas, en especial para los colectivos que hacen parte de la Escuela de Comunicación regional Naberara Kurisiade de CRIDEC, ya que presentarán a la comunidad el resultado de la formación y los contenidos audiovisuales tales como: cortos documentales, video clips y de ficción.

Será la primera muestra audiovisual del pueblo Emberá de Caldas que se llevará a cabo en la Casa Grande del CRIDEC, allí los jóvenes de los Cabildos Indígenas de DachiJoma, la Albania, Totumal, San Lorenzo, Cauromá, Damasco y Cañamomo Lomaprieta harán la exposición de las producciones que realizaron en torno a las temáticas del tejido, la danza, los sitios sagrados, las chirimías, el agua y las expresiones artísticas.

Se tendrán escenarios de comunicación propia desde el arte, la cultura, la música, la danza, el diálogo con los médicos tradicionales y los jaibanas. Todo lo anterior se hace para fortalecer este proceso que llega al final de un ciclo, pero que apertura nuevos inicios para los jóvenes que recibirán de forma colectiva el honor de ser comunicadores comunitarios y que le atañe una responsabilidad al servicio de sus comunidades y del pueblo Emberá de Caldas.

A la muestra audiovisual llegarán invitados que van a compartir sus experiencias para enriquecer el escenario, formar, generar nuevos elementos sobre nuevas narrativas, nuevos formatos, fortalecer aspectos técnicos como el sonido y otros elementos como la circulación de las producciones.

Una de las invitadas es Olowaili Green realizadora indígena GunaDule que se desempeña como artista audiovisual, co-fundadora y gestora cultural de SentARTE – arte con sentido, la productora con la cual ha venido trabajando en contenidos de ficción y animación, ha obteniendo grandes resultados y reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Otra invitada es Rosaura Villanueva Espitia quien ha estado vinculada a la dirección, producción y coordinación de la programación audiovisual de Daupará – Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia. Daupará expresa el poder de las visiones indígenas y su relación con el trabajo audiovisual, en particular, con el cine y el video. Este es un escenario de circulación, de encuentro y visibilización de los y las realizadoras indígenas.

También acompañará la jornada el tema de sonido para cine a cargo de Nirvana Sinti, ella es Comunicadora, Realizadora, Productora Audiovisual y defensora de Derechos Humanos.

La agenda iniciará a las 8:00 a.m. con espacio espiritual y de apertura, durante el día habrá intervenciones culturales por parte de Herencia de Lomaprieta, Resguardo Maestro en cabeza de Marino Camacho y Ebera Kurisía de San Lorenzo.

Finalmente, la muestra audiovisual se desplazará hacia la comunidad de San Jerónimo del Territorio Ancestral San Lorenzo donde compartirán con propios y visitantes la proyección audiovisual en una noche de cine al parque que irá desde las 7:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.