Se alista próximo escenario de concertación para las comunidades indígenas de Caldas
1 Octubre, 2021Caldas vivió en grande los juegos indígenas 2021
17 Octubre, 2021
COMUNICADO PÚBLICO
El pasado miércoles 13 de octubre el municipio de Riosucio recibió la visita de la Ministra de Cultura Dra. Angelica Mayolo Obregón, previamente se había realizado una reunión coordinada por intermedio del Secretario de Cultura departamental Dr. Lindon Alberto Chavarriaga, donde se programó visita a la sede de la Corporación Carnaval, incluyendo la presentación de una de las manifestaciones culturales más importantes del Carnaval, en este caso la cuadrilla, un recorrido por el museo del carnaval, amenización con chirimía y entrega de un detalle artesanal típico carnavalero.
Con sorpresa el pueblo carnavalero ha quedado sin palabras cuando se nos informó que la Ministra de Cultura de Colombia no asistía a dicho compromiso con la Junta de la Corporación. Esta representa una de las manifestaciones culturales más importante de Colombia, reconocida por el Congreso de la República y por el mismo Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, mediante Resolución 1658 del 29 de agosto del 2011 por su riqueza cultural e histórica. El Carnaval ha merecido el reconocimiento nacional e internacional por ser de las pocas manifestaciones culturales que en Colombia aún conservan su tradición y riqueza cultural de los indígenas de América, de los negros traídos de África y de los españoles y europeos que llegaron al territorio riosuceño.
El carnaval también representa la alegría del pueblo riosuceño; cada dos años se prepara, se organiza y se lleva a cabo una fiesta magna que engalana con su esencia cada escenario invitando a la confraternidad como muestra y ejemplo de paz para todo el territorio nacional. Esta gran fiesta la disfrutan propios y visitantes con mucho entusiasmo y gran tesón.
El agravio que se le ha hecho a la Junta de la Corporación Carnaval por parte de la Ministra de Cultura, fue un acto contra todo el pueblo riosuceño y carnavalero que, con el esfuerzo de cuadrilleros, matachines, músicos, compositores de letras, confeccionistas, voceros, artesanos, artistas y todo el pueblo carnaval se logra hacer uno de los mejores Carnavales de América latina.
Ha sido además falta de voluntad de la administración municipal y del alcalde de no valorar la institucionalidad que existe en el municipio, es precisamente el anfitrión el que decide en donde y en que parte atender a la visita. Entendemos este hecho como una muestra de negligencia y negación por parte de la Administración municipal.
Por lo tanto, solicitamos a la Ministra de Cultura Dra. Angelica Mayolo Obregón sus disculpas públicas por la ofensa que le ha hecho al pueblo riosuceño y resarcir dicho desplante.
La Corporación Carnaval de Riosucio y el pueblo carnavalero por más de un siglo han logrado hacer de nuestra fiesta una de las manifestaciones propias del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.
Riosucio, Caldas, octubre 15 de 2021.