En el Auditorio Principal de la Casa Grande del CRIDEC se reúnen las Autoridades indígenas con la Central Hidroeléctrica de Caldas -CHEC- para consolidar un escenario de diálogo y Concertación sobre los derechos de las comunidades indígenas de Caldas.
La agenda comenzó con armonización y con la presentación del contexto y problemáticas de las comunidades, como el cobro de servicios que no brinda, cobro de alumbrado público en comunidades en donde no existe ni siquiera la iluminación de calles, caminos y Centros comunitarios y cobros altos en comunidades porque a sus alrededores hay un alto interés turístico, desarrollo de megaproyectos de infraestructura vial y alta valorización de la tierra, generando valores exorbitantes de los predios y el costo de vida y servicios públicos, entre ellos el valor de los servicios de energía eléctrica.
Y sobre el contexto, la Consejería de Organización y Gobierno Propio ha narrado sobre la presencia de más de 70.000 indígenas pertenecientes a la Gran Nación Embera, pero con orígenes diversos. En Riosucio existe el 70% de la Población indígena. En Caldas, hay 17 Cabildos filiales al CRIDEC, en esta figura de origen colonial se encuentra organizada la comunidad en la figura de Autoridad bajo la Ley 89 de 1890.
Se espera que de la reunión surta un espacio consolidado de concertación para discutir temas de interés para las comunidades indígenas, en donde se solucionen las problemáticas y se mejore el acceso al servicio público de energía, y coordine y orienten mejor las acciones de intervención social.